miércoles, 5 de noviembre de 2014

Salud como valor

Para el cumplimiento del rol es importante poseer la Salud como un valor, entenderemos que, la Salud es un estado de bienestar entre la salud física, mental y social para generar una buena salud. No solamente la ausencia de enfermedad o dolencia. 


Salud Física
Capacidad de adaptación en el ambiente, sus estados de salud o enfermedad no pueden estar al margen de esta interacción con el ambiente.
Salud Mental
Rendimiento óptimo dentro de las capacidades que se poseen relacionados con lo que los rodea. Afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Salud Social
Es el estado de bienestar de una persona en el entorno que vive. El poder optar por las condiciones básicas para vivir (agua, luz, comida, etc.), todo esto influye en el condicionamiento de la persona para poder sobrevivir y prevenir futuras enfermedades

“Como futuros docentes es importante promover la salud a los alumnos y que mejor forma que promoverla desde el ejemplo, como docentes debemos realizar prácticas saludables para estar sanos, ya que si no lo estamos afectará de distintas formas a nuestros alumnos, principalmente en la incorrecta transmisión de este valor”.

La salud de un docente, se determina por factores biológicos, medio-ambientales, estilo de vida y sistema de organización de atención en salud.

Chile es el país donde los profesores muestran más altos índices de enfermedades en comparación con Argentina, Ecuador, México, Perú, y Uruguay, donde destaca la alta frecuencia de disfonía y afonía en el historial médico de los docentes. (UNESCO, 2004).


Es una de las herramientas fundamental para el cumplimiento del rol docente, por esto, es de suma importancia que se encuentre totalmente saludable.  La voz está presente a lo largo de nuestra vida, responde a los fenómenos externos, a estimulaciones ya sean negativas o positivas, afectando nuestro interior, por lo tanto la voz es el canal de comunicación por donde pasan las ideas, sentimientos y declaraciones. En consecuencia la voz ayuda a definir nuestra identidad, es por esto mismo que la mayoría de los autores que intentan definir lo que es la voz concuerdan que  si bien la voz funciona gracias a su  contenido fisiológico (proceso interno de generación) la voz posee un contenido emocional mucho más grande.
                                     

La disfonía: la enfermedad laboral más común entre los profesores
La realidad docente lleva a que en el transcurso de las diferentes jornadas de trabajo se enfrenten a variadas situaciones que con el paso del tiempo afecten la herramienta principal con la que debe realizar su labor: la voz. Puede deberse a diferentes factores, tanto del lugar de trabajo o por una mala utilización de la voz por parte del docente.
Dentro de las diferentes afecciones que pueden llegar a producirse, existe una enfermedad, que por estadística es considerada como la enfermedad laboral mas común entre los profesores, esta enfermedad es la disfonía.
La disfonía es la alteración de la voz que ocurre por diferentes causas, siendo la principal: el abuso y mal uso de la voz. Esta alteración se manifiesta por tono grave y/o distinto a la voz normal.

Las otras posibles causas de que esto ocurra son varias como por ejemplo: infecciones, irritación, alergias, tumores.

En este video te mostramos que el tema de la voz no solamente es a nivel nacional, sino que trasciende internacionalmente, un ejemplo de aquello, es nuestro país vecino, Argentina.




                                                

Poseer el bienestar anatómico de nuestra laringe es de suma importancia, para preservarla es necesario tener en cuenta distintos aspectos que pueden irrumpir en su salud, por ejemplo el mal uso y abuso de nuestra voz.
Poseer o no salud vocal puede afectar de distintas formas a los agentes educativos (alumno y profesor) :


Ventajas
Desventajas
Profesor:

Mejor calidad en la docencia.

Mejor interacción con el alumno
Buen clima de aula
Alumnos

Tiene un buen ejemplo.

Logra comprender lo que transmite el docente.

Buena clima de aula.
Profesor

Capacidad docente.
Efectividad para transmitir conocimiento.

Rendimiento laboral.
Clima del aula.
Entrega un mal hábito.


Alumnos
No tendrá el aprendizaje esperado.

Mala imagen del profesor.

Mal ejemplo de hábitos.
Clima del aula.





         


Un eje que debe conocer el docente, para el correcto cumplimiento del rol es conocer los Aspectos Legales, que recaen sobre el docente. A continuación veremos los asuntos legales que recaen en el docente entorno a la salud:

Estatuto docente: 
Norma los requisitos, derechos, deberes y obligaciones  del docente, el cual será válido para todos los profesionales de la educación que presten servicio en un establecimiento municipal o particular reconocido, el cual propone derechos y deberes en salud.

Deberes
Derechos
Art Nº 24: Tener salud compatible con el cargo a desempeñarse.

Art Nº 37: Seguro de salud en caso de accidentes de trayecto, trabajo y enfermedades laborales.

Ley 16.744: establece normas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Cuyos objetivos son:
       
  Prevenir: evitar que ocurra el accidente o se contraiga la Enfermedad Profesional.
Otorgar atención medica: restituir al trabajador en lo posible, TODA su capacidad de trabajo.
Otorga prestaciones económicas: reparar la pérdida de la capacidad de GANANCIA del trabajador y sus derecho-habientes.
Rehabilitar: al trabajador para devolver en todo o en parte sus capacidades de ganancia.
Reeduca: al afectado para darle posibilidades de desempeñar un nuevo oficio o profesión, considerando su capacidad residual de trabajo.

En caso de padecer, enfermedades profesionales hacer DENUNCIA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL (DEP). Debe ir firmado por el empleador.


Es necesario demostrar que es una enfermedad profesional por causa del trabajo y no por la responsabilidad de la persona.

Decreto supremo 73:

Califica y evalúa los accidentes de trabajos y enfermedades profesionales. En su última modificación (7 de marzo de 2006) incorpora nuevas enfermedades entre esta se encuentra: Laringitis con o sin disfonía y/o nódulos laríngeos.
Estas patologías vocales se calificaran y evaluaran de acuerdo a distintos artículos, los cuales de dan característica de ser una enfermedad profesional que causa incapacidad temporal o permanente

                                


Es importante que en la institución en la cual trabajas tenga lugar la existencia de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS). Te preguntarás :"¿Qué es un CPHS?, un CPHS corresponde a un organismo técnico de participación entre la empresa y los trabajadores, que pretende detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que pueden sufrir los trabajadores durante su labor. Dicho comité debe existir de manera OBLIGATORIA en empresas con más de veinticinco trabajadores. 

Funciones
Requisitos para ser miembro
-Instruir sobre la correcta utilización de equipos de protección personal

-Vigilar el cumplimiento de medidas de prevención de higiene y seguridad. Investigar causas de accidentes y enfermedades profesionales en la empresa

-Investigar causas de accidentes y enfermedades profesionales en la empresa

-Decidir negligencia inexcusable

-Adoptar medidas de higiene y seguridad para la prevención de riesgos profesionales

-Cumplir funciones encomendadas por el organismo administrador.

-Promover la capacitación
-Tener más de dieciocho años

-Saber leer y escribir

-Un año de antigüedad en la empresa











0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Rol del Educador Diferencial Especialista en Retardo Mental Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting